Langileen kotizazioak aldatuko dira urritik aurrera.

20 Minutos argitaratua,  (2023/09/18): Llega un cambio en las cotizaciones de los trabajadores a partir de octubre. [Esteka]

A partir del próximo 1 de octubre llega un cambio importante que afectará a la cotización de algunos trabajadores para las pensiones de jubilación. De este modo, el trabajo a tiempo parcial se equiparará con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de periodos cotizados, tal y como se recoge en la modificación del artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social.

2023an gutxieneko soldata 1.080 eurora igoko dela iragarri du Espainiako Gobernuak

EITBen argitaratua,  (2023/01/31): 2023an gutxieneko soldata 1.080 eurora igoko dela iragarri du Espainiako Gobernuak. Albiste osoa irakurtzeko  [Esteka]

Yolanda Diaz Espainiako Gobernuko bigarren presidenteorde eta Lan ministroa UGTko idazkari nagusi Pepe Alvarezekin eta CCOOko idazkari nagusi Unai Sordorekin bildu da Senatuan. Bilera horretara joateari uko egin dio CEOEk.

Espainiako Gobernua etxeko langileen balditzen hobekuntzarekin hasi da.

Extracto de La vanguardia, por Jaume Masdeu (09/06/2022): El Gobierno inicia el procedimiento para reconocer el derecho de las trabajadoras del hogar a cobrar el paro. [Enlace]

El ministerio de Trabajo está ultimando la normativa para que las trabajadoras del hogar dejen de ser un caso especial, para que el régimen en el que están inscritas les permita cobrar el seguro de desempleo y que los despidos no puedan ser arbitrarios, que haya que justificarlos.

Mañana, el Congreso de los Diputados dará un paso más con la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, centrado en la defensa de este colectivo, que la misma OIT califica como “infravalorado e invisible, y que lo realizan principalmente las mujeres y las niñas”. Sin embargo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere ir más lejos de esa ratificación.

Espainiako Gobernua etxeko langileen langabezia onartzeko prozedura hasi du.

Extracto de El País, por Gorka R. Pérez (05/04/2022): El Gobierno inicia el procedimiento para reconocer el derecho de las trabajadoras del hogar a cobrar el paro. [Enlace]

Las trabajadoras del hogar están un paso más cerca de conseguir el derecho a percibir la prestación por desempleo. El Gobierno ha acordado este martes, en el Consejo de Ministros, ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se reconoce esta reivindicación, y enviarlo a las Cortes Generales para dar comienzo al proceso de regularización de la norma. Con ella se equipararía al colectivo de empleadas domésticas con el resto de trabajadores en materia de protección laboral, lo que permitiría que una vez concluida su actividad pudieran cobrar el paro, algo que la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) no permite. “Es una cuestión de justicia, y algo más: el cumplimiento de nuestros compromisos y la confirmación de que el camino de los derechos laborales, emprendido por este Gobierno, ya nunca más dejará atrás a las trabajadoras del hogar”, ha señalado la vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Hurrengo ondorioak izango ditu gutxieneko soldata berria etxeko langileentzat.

Extracto de El Correo, por Iratxe Bernal (01/03/2022): Así afectará el nuevo salario mínimo a las empleadas de hogar [Enlace]

La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada por el Consejo de Ministros ha obligado a la Seguridad Social a lanzar una nueva campaña para recordar a quienes tienen contratado a alguien para que se ocupe de las tareas del hogar, ya sea la limpieza, la plancha, la cocina o el cuidado de menores o dependientes que deben actualizar su salario con carácter retroactivo; esto es, el incremento no se aplica desde febrero sino desde enero.

Desde ahora, el SMI queda establecido en los mil euros mensuales distribuidos en catorce pagas, lo que implica una retribución salarial de 33,33 euros al día con carácter general.

Europak Espainiari ohartarazi dio etxeko langileen eskubidei buruz.

Extracto de El Correo, por Lucía Palacios (24/02/2022): Europa advierte sobre los derechos de las trabajadoras del hogar. [Enlace]

El tribunal con sede Luxemburgo considera que la norma española es contraria a la europea ya que este colectivo es el único que no tiene derecho a una prestación por desempleo

Nuevo varapalo de Europa a las leyes españolas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) concluye que España discrimina a las empleadas del hogar al negarles el derecho al paro, según una histórica sentencia publicada este jueves y que va en línea con las conclusiones del Abogado General del pasado septiembre

«La normativa española que excluye de las prestaciones por desempleo a los empleados de hogar, que son casi exclusivamente mujeres, es contraria al Derecho de la Unión», explica el Alto Tribunal, que precisa que esta exclusión constituye una «discriminación indirecta por razón de sexo» en el acceso a las prestaciones de seguridad social, puesto que las mujeres representan más del 95% de este colectivo y es el único sector que no tiene derecho a prestación por desempleo.

Espainiako Gobernuak, sindikatuek eta enpresariek gutxieneko soldataren igoera eztabaidatuko dute gaur.

EITB.eusren albistearen laburpena (2022/02/07): Espainiako Gobernuak, sindikatuek eta enpresariek gutxieneko soldataren igoera eztabaidatuko dute gaur. [Esteka]

Litekeena da CEOEk igoera honi ezezkoa ematea; beraz, Gobernuaren eta sindikatuen arteko akordio bat atera liteke bileratik.

Lan eta Gizarte Ekonomiako Ministerioa gaur bilduko da CCOO, UGT, CEOE eta Cepymeko ordezkariekin, aurtengo lanbide arteko gutxieneko soldataren igoera zehazteko. Gaur egun, hilabeteko 965 euroan dago, 14 ordainsaritan.

10:00etan hasiko da bilera, eta, itxura guztien arabera, Gobernuaren eta sindikatuen arteko akordio bat atera liteke negoziaziotik, enpresarien babesik gabekoa, aurreko gutxieneko soldataren igoerarekin gertatu zen bezala.

Mahaigainean dago CCOO eta UGT sindikatuek hileko 1.000 eurora igotzeko egindako eskaera, urtarrilaren 1etik aurrera atzeraeraginez, iazko irailean Gobernuarekin adostutako konpromisoa betetzeko.

Honako hauek izango dira lan erreformaren ondorioak etxeko langileentzako.

Extracto de NoticiasTrabajo.es, por Trinidad Rodriguez (29/12/2022): Así afecta la reforma laboral a las empleadas de hogar. [Enlace]

Ayer se aprobó la nueva reforma laboral en el Consejo de Ministros, que se prevé que entre en vigor con total seguridad a partir de 2022 y que afectará también a las condiciones laborales de las empleadas domésticas. Una de las novedades más importantes que se introducen a este respecto es que desaparece el contrato temporal como norma general para priorizar el indefinido.

De hecho, los temporales se limitarán solo a 6 meses como máximo. Eso sí, se podrán realizar tareas ocasionales con un máximo de 90 días. Recordemos que hasta el momento tenía una vigencia de hasta 3 años ampliable a doce meses más.

Es más, en el caso de que el empresario incumpla las nuevas obligaciones de la reforma laboral por fraude de contratación, se podrán aplicar sanciones por cada trabajador del hogar afectado con cuantías de entre 1.000 y 10.000 euros.

 

Azaroak 5: “Zaintzaileen Nazioarteko Eguna”

Gaurko egunak beste batzuk zaintzeaz arduratzen diren pertsonak ospetsu bihurtzen laguntzen digu: senideak, lagunak, profesionalak eta boluntarioak. Hau da, intentsitate edo modu ezberdinez gizakiok gure bizitza-ibilbidean dugun zainketen beharra gogoan izaten eta zaintza-lanen gaineko ardura guzti-guztiona dela gogoratzen laguntzen digu.

Teresa Gonzálezen artikulu osoa irakurtzeko sakatu [esteka] honetan.

15 euroko Lanbide Arteko Gutxieneko Soldataren igoera onartu egin da

Extracto de EL Pais,  (20/09/2021): Finalmente se aprueba la subida del SMI en 15 euros [enlace] .

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá en 15 euros. El Ministerio de Trabajo y Economía Social y los responsables de CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional este año.

La subida que se ha acordado supone un incremento del 1,6% que se aplicará desde el 1 de septiembre. Se trata de la segunda subida desde el inicio de la legislatura. El objetivo de este incremento es que se produzca una progresiva revisión del SMI tanto en 2022 como en 2023 y que éste alcance el 60% del salario medio antes de fin de legislatura.